¡Hola! soy Leydi Garcia, estudiante de Comunicación Social y Periodismo de cuarto semestre de la Universidad La Gran Colombia. En este espacio encontrará periodismo dirigido a ustedes y para ustedes los espectadores, donde hare un análisis desde múltiples perspectivas. UN PERIODISMO PARA LA COMUNIDAD 💣💪💙
jueves, 30 de septiembre de 2021
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Entrevista recomendada
El periodista deportivo José Orlando Ascencio Wilches
José Orlando Ascencio Wilches:
Mi personaje asignado a entrevistar es subeditor de Deportes de EL TIEMPO. Por medio de su libro explica el recorrido por los 70 años de historia del fútbol profesional colombiano, a través de 50 nombres que marcaron el crecimiento del torneo, este es el resumen de ¡Jueguen, muchachos!, el libro que lanza Jose Orlando Ascencio, justo cuando se cumplen siete décadas del primer partido de la Liga, Atlético Municipal vs. Universidad, que se jugó el 15 de agosto de 1948. "El libro es un homenaje a los que hicieron grande al torneo local. Toda selección es injusta, pero a la hora de armar la lista tratamos de que hubiera una representación de todos los grandes momentos de la Liga", dijo el autor.
La obra, con prólogo de Hernán Peláez Restrepo, consta de 50 biografías de cada uno de los jugadores destacados por su actuación en el torneo local, organizados por su fecha de nacimiento. "No se extrañen si en el libro no están ni James ni Falcao: son dos de los más grandes de la historia, pero no tuvieron, prácticamente, actuaciones en el torneo local", explicó Ascencio.
El autor, ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2009 al
mejor trabajo en televisión y del Premio Nacional de Periodismo Acord en 2016,
en la categoría de prensa, publica su primer libro en solitario. Ya había sido
coautor de Así volvimos al Mundial, en 2013, y Mundialazo, en 2014.
José Orlando Ascencio se graduó de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 1994 y lleva 26 años trabajando en la casa editorial de El Tiempo.
Editorial: Intermedio
- Premio Nacional de Periodismo Acord
Acord
feb. de 2016
Primer premio, modalidad Medios Impresos, por el trabajo "Jesús Amaya llegó a su estrella número 100", publicado en EL TIEMPO el 28 de febrero de 2015
- Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar
-
oct. de 2009
Fuentes para su localización:
Instagram: https://www.instagram.com/josasc72/?hl=es
Facebook: https://www.facebook.com/Jose.Orlando.Ascencio
Perfil laboral:
lunes, 27 de septiembre de 2021
jueves, 23 de septiembre de 2021
Se cumplen casi 10 años de la inundación en Bosa El Recreo
Las afecciones invernales dejaron a más de 5.000 damnificados en Bogotá.
Se cumplen casi 10 años de la inundación en Bosa el Recreo
El 11 de diciembre de 2011 el barrio Bosa el Recreo, ubicado en el suroccidente de Bogotá, vivió una inundación, producida por las fuertes lluvias que generaron el desbordamiento del Río Bogotá y el rebose de aguas negras,
viernes, 17 de septiembre de 2021
Planeación de la entrevista
Tema: La inundación en Barrio Bosa el Recreo
Personaje: Pedro Pablo Ramírez
Lugar: Conjunto Kasay de los Venados I
Dia de la entrevista: lunes, 18 de septiembre de 2021
Hora: 7 p.m.
Duración: 5:08
Introducción a la entrevista:
El barrio Bosa el Recreo vivió una inundación en diciembre
de 2011, debido a que, dos canales de agua negras y el río Bogotá se
desbordaron provocando múltiples daños. Las afectaciones invernales se vivieron
en varias localidades de la ciudad. Sin embargo, la zona más perjudicada fue
Bosa.
Pedro Pablo Ramos Herrera, el cual actualmente se encuentra trabajando como carpintero independiente, fue uno de los
afectados por este hecho y a continuación nos dará su testimonio.
Preguntas:
1 ¿Cuál
es su nombre?
P Pedro Pablo Ramos Herrera.
2. ¿Qué
edad tiene?
56 años.
¿Dónde nació?
Pumaral - Meta.
¿Cuál es su nivel académico?
Bachillerato.
7. ¿En qué
barrio vive?
Ciudadela El Recreo.
8. ¿Hace
cuanto vive en el barrio Bosa el Recreo?
18 años.
Tengo entendido que hace 10 años ocurrió una inundación aca en Bosa El Recreo ¿Que tiene para contarnos acerca de este hecho?
Pues, que se inundo todo el barrio, hubo mucha gente perjudicada, aunque este sector se inundó muy poco, pero por los alrededores si se inundó bastante.
¿Cuáles fueron los daños que este desastre natural ocasionó en su vivienda?
Aquí solamente se entro el agua, pero daño no hubo porque se alcanzaron a alzar las cosas.
11 Además
de Bosa el recreo ¿Cuáles fueron los otros barrios que resultaron afectados?
El Barrio Porvenir, el Barrio Cerezos, Parques de Bogotá.
¿Bosa el Recreo fue el barrio que resulto mas afectado o hubieron otros que sufrieron más daños?
No, hubieron barrios mas afectados, en el barrio Porvenir hubieron más daños.
12 Cuéntele
a la audiencia ¿Qué pasaba por su mente cuando vivió este suceso?
Yo creo que mas asustado, al ver que se seguía inundando el barri.
1 ¿Ha
recibido alguna ayuda por parte del gobierno?
Si recibí una ayuda, me dieron plata.
¿Que clase de ayuda?
Me dieron plata.
1 ¿Cómo
ha sido el proceso de reparación de daños?
Para nosotros fue algo bueno, pero para otras personas no creo, porque hubieron personas que tuvieron bastantes daños y no tuvieron ese apoyo.
1 ¿Qué
medidas se han tomado para que no vuelva a ocurrir una inundación?
Acá en el barrio que yo sepa ninguna, porque nunca han dicho por lo menos, vamos a colocar esto para que no se vuelva a inundar acá, que yo sepa no.
Sabemos que algunos ciudadanos se aprovecharon de esta situación para saquear algunas viviendas, ¿Que conoce usted acerca de esto?
Que yo sepa aqui en el recreo no, pero en el porvenir si hubo partes en donde se metio la gente, en Patio Bonito.
¿Usted conoce a algunas personas que sufrieron de estos robos?
Si, tenia un compañero en la empresa donde trabaja que se le metieron al conjunto y a ellos los robaron.
1 ¿Qué
problemas tuvo usted al momento de convivir con la gente durante este hecho?
Pues, yo creo que todo el mundo tuvo problemas porque unos que corren para un lado, otros que corren para el otro lado, que venga y me ayuda a alzar esto, entonces esos son los problemas que mas tuvimos.
Ahorita despues de 10 años, ¿En que forma le cambio la vida este acontecimiento y que enseñanza le dejo?
Pues que toca estar prevenido, no ponerse a esperar que le vayas a pasar las cosas a uno. Si comienza a llover así nuevamente estar mas precavido.
Vídeo de la entrevista:
https://www.youtube.com/watch?v=Py8dpWulW1M
jueves, 16 de septiembre de 2021
martes, 14 de septiembre de 2021
viernes, 3 de septiembre de 2021
DOMICILIARIO PARA ALCANZAR SUS SUEÑOS
Es usual encontrar jóvenes empleados en trabajos mal remunerados puesto que las oportunidades son más escasas para ellos. La falta de experiencia no les deja otra salida sino la de trabajar en 'lo que salga' y las ganas de salir adelante que los lleven a cumplir sus sueños.
Caminando por las calles de Bosa El Recreo, mas o menos a las 5:00 p.m. me encontré con un joven, que estaba laborando como domiciliario en un asadero, llamado Fredy Patacón. Aunque no le pregunte por su acento, podía deducir que era de nacionalidad venezolana. En la entrevista se mostro muy colaborativo y muy amable. A pesar de tener un seguro médico, su moto no tenia SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), lo cual es muy preocupante.
Quise hacer dos entrevistas, para mirar diferentes situaciones y vaya que me encontré con una poco usual. Mas o menos a las 7:00 p.m. cerca al lugar donde realice la primera entrevista, vi pasar a un joven domiciliario en su moto. El se dirigía a entregar un domicilio, por lo que tuve que esperar, pero pese a estar ocupado, coopero con mucha amabilidad. Antes de entrevistarlo, me quede un rato hablando con él y me comento que era hijo del dueño de Seba's Pizza, pizzería en donde se encontraba trabajando. Actualmente cursa octavo semestre de Ingeniería Civil en la Universidad La Gran Colombia y trabaja en sus tiempos libres para poder pagar sus estudios.
Entrevista a domiciliarios en moto:
LA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA Y SUS PROPÓSITOS SOSTENIBLES
Congreso para la Agenda
Global 2030
La Universidad La Gran Colombia y sus propósitos
sostenibles
Por: Leydi Juliana García Payares
La Universidad La Gran Colombia se encuentra
desarrollando los días 24 y 25 de agosto un Congreso Internacional en la Sede Centro
de Bogotá, donde participan estudiantes, directivos, profesionales de cualquier
disciplina, líderes y dirigentes. El Congreso se organiza con la finalidad de
visibilizar el objetivo 11 ‘Ciudades y comunidades sostenibles’.
Los organizadores del evento orientan sus conferencias
hacia temas como: el acceso de toda la población a la vivienda, servicios
básicos, medios de transporte adecuados, asequibles y seguros, asimismo la reducción
del impacto medioambiental. Por último, pero no menos importante, garantizar la
calidad de vida en los barrios urbanos o marginados, en este sentido, su visión
se enfoca en sensibilizar a los espectadores acerca de las problemáticas
sociales citadas anteriormente.
AMENAZA INMINENTE
16/08/2021
Los transeúntes se
sienten inseguros de cruzar por la vivienda y temen que algún día el techo
colapse.
Amenaza inminente
La comunidad del Barrio Bosa La
Libertad se siente insegura.
Según habitantes del
sector; La secretaria de Salud, La secretaria de Ambiente y la Alcaldía de Bosa
se han hecho presentes. Sin embargo, no se han tomado las medidas pertinentes.
Por: Leydi Juliana Garcia Payares
Profesión: estudiante de Comunicación
Social y Periodismo
El techo de una vivienda ubicada en la calle 58ª n° 89
– 03 del barrio Bosa la Libertad se encuentra llena de escombros, hecho que
atenta contra la seguridad de los vecinos y transeúntes, también supone un
grave problema de salubridad ya que, se considera la posibilidad de que existan
plagas en el lugar.
A simple vista podríamos pensar que nadie habita en la
vivienda. Sin embargo, en su interior vive un adulto de aproximadamente 65
años. Según versiones de una mujer residente del sector la comunidad le ha
manifestado al dueño del inmueble su inconformidad y lo han aconsejado
diciéndole que retire los escombros antes que suceda una tragedia, pero él se
niega diciendo: “Yo hago lo que se me de la gana en mi casa”. Además, se
muestra evasivo cuando le pregunta acerca de la cantidad de objetos que guarda,
puesto que imagina que alguien podría denunciarlo.
La comunidad ha intentado llegar a un acuerdo con el
dueño de la casa. Sin embargo, responde de manera agresiva y parece no entender
la gravedad de la situación.
El señor acumula cartones de huevos, sillas, partes de
camas, juguetes y ladrillos que coloca en los bordes del techo sin pensar en el
riesgo que implica para las personas recibir un golpe de uno de estos objetos. Esto
es un problema que ha venido pasando años atrás, incluso los habitantes parecen
estar resignados puesto que, han llevado el caso hasta la Secretaria de Salud, La Secretaria
de ambiente, la Alcaldía de la localidad y no le han encontrado ninguna solución.
Las autoridades competentes deberían tomar acciones en
este caso brindándole ayuda psicológica al dueño de la casa “si este es el caso”
e investigar con el fin de encontrar la raíz del problema, puesto que el
peligro esta inminente. Los entes de control deben tomar cartas en el asunto,
si no quieren que el día de mañana suceda un hecho irremediable.
Gustavo Bolívar VS Bruno Diaz: ¿Quién tiene la razón?
El actor Bruno Diaz
lanza una serie de acusaciones en contra del senador Gustavo Bolívar.
Gustavo Bolívar VS Bruno Diaz: ¿Quién tiene la razón?
Por: Leydi Juliana Garcia Payares
Profesión: estudiante de
Comunicación Social y Periodismo de la Universidad La Gran Colombia.
El actor colombiano Bruno Diaz publica en la
plataforma YouTube una producción audiovisual en donde culpa al senador Gustavo
Bolívar de estafar a su hijo.
El día 8 de agosto de 2021 el actor colombiano Bruno Diaz
publica el video “SUCIO, IMPUDICO, FALSARIO” en
donde acusa al senador Gustavo Bolívar de estafar a su hijo Diego Diaz mediante
un contrato de obra de unos paneles solares que se colocaron en el hotel
Paraíso Studios, ubicado en Ricaurte Cundinamarca el cual es propiedad del
senador, con el fin de reducir los gastos de electricidad proporcionandole energía
solar fotovoltaica.
Según
declaraciones de Bruno Diaz, durante el segundo semestre del 2017 en la ultima
campaña para el congreso, el senador le habla acerca del interés por colocar
paneles solares en su hotel. Posteriormente él le habla de su hijo y de su empresa
GAIAG (GUIANZA Y ALIANZA POR LA TIERRA, EL AIRE Y EL AGUA), interesada por el
desarrollo sostenible y la conservación del Medio Ambiente, siendo así, el senador
decide comprar dos estructuras de dichos paneles.
El propietario
del hotel Gustavo Bolívar ofreció pagar el 10% del valor de las estructuras que
equivaldrían aproximadamente a 20 millones de pesos y un crédito bancario de
200 millones de pesos para el total del monto de la obra (importación de los
paneles solares, compra de equipos, consignación a los ingenieros y
trabajadores, transporte, alimentación, etc). Gustavo Bolívar no cumple con lo
acordado en el contrato y su hijo se ve perjudicado, puesto que fue reportado
por Datacrédito y por la entidad bancaria. Debido a estas deudas el 18 de abril
del presente año el joven presuntamente decide suicidarse.
A pesar de que
Diego Diaz le envía las facturas mensuales de Codensa, el senador no accede a
cumplir con los pagos correspondientes. Al ver la negativa del senador decide
ir hasta el congreso para hablar con él, pero le niegan la entrada.
El senador
Gustavo Bolívar se defiende de todas las acusaciones argumentando que
efectivamente en el año 2018 se instalaron unos paneles solares en el
establecimiento, desmiente la versión de Bruno Diaz donde dice que él no ha
realizado ningún pago hasta el momento y resalta que fue él quien cancelo el 10%
del total de la primera cuota con un valor de 40 millones de pesos. También
asegura que se trató de comunicar con Bruno Diaz en repetidas ocasiones para
pagarle la deuda que tenía con su hijo, pero no tuvo respuesta, sobre lo cual
presenta pruebas.
Henry Garzón
realiza un video en donde desmiente las acusaciones de Bruno Diaz, argumentando
que con la situación de la pandemia y la campaña de desprestigio que se organizó
por usuarios de Twitter en contra del senador, las personas dejaron de
hospedarse en el hotel. Por otro lado, debido a la falta de ingresos el
establecimiento tuvo que cerrar por un año, pero a pesar de la situación,
Codensa no dejo de enviar las facturas mensuales, cada una con un valor de 15
millones de pesos. Del mismo modo, no hubo irregularidades en las reconexiones
de electricidad como lo señala Bruno Diaz. Las reconexiones las hizo Condensa,
cuando se lograban pagar las cuotas mensuales. Por motivo de las deudas y la
falta de ingresos económicos el hotel se quebró.
Según el senador
Gustavo Bolívar es totalmente falso que Diego Diaz se suicidó como lo manifestó
su padre, pero el asegura que fue el COVID–19, la causa de su muerte. Un mes
antes de su muerte, Diego Diaz fue al hotel a reclamar el pago de la deuda con
el administrador del hotel, pero debido, a su imposibilidad de pagar las cuotas
de arrendamiento el senador se ofrece a colaborar con el pago de esta, dado a
la imposibilidad de pagar del arrendatario. Además, no le cobra el arriendo del
establecimiento y se compromete a vender una de sus propiedades con el fin de
colaborar en el pago del total de la deuda.
Por otro lado, el
contrato aún se encuentra vigente hasta el año 2028, puesto que en su quinta
clausula dice que la obra se ejecutara en 4 meses y se pagara en 10 años.
De cualquier
modo, Gustavo Bolívar no descarta que estas acusaciones sean con fines
políticos y que detrás de todo, este una campaña de desprestigio con el fin de ensuciar
su nombre y asegura que adelantara acciones legales.
Editorial:
Luego de haber
escuchado las versiones del actor Bruno Diaz y del senador Gustavo Bolívar, me
parece antiética la forma en la que el actor se dirige al senador, por motivo
de la presunta estafa hacia su hijo Diego Diaz que falleció el 18 de abril del
2021. Según Bruno fue a causa de un suicidio debido a la deuda de 200 millones
que le había dejado el proyecto de los paneles solares que se instalaron en el
Hotel Paraíso Studios, el cual pertenece al senador Gustavo Bolívar. Sin
embargo, el senador dice que el joven falleció a causa del Covid-19, versión
que se corrobora según la fuente de Blu Radio, en donde se realiza una
publicación el día 19 de abril de 2021 que se titula; Hijo de Bruno Díaz murió por COVID-19: en redes sociales
saludan al actor y exconcejal. Además, es cuestionable pensar que su hijo se suicidó
únicamente por una deuda que, a fin de cuentas, tenía la posibilidad de
cancelar hasta el 2027, además a mi parecer las personas no se suicidan por un
solo problema. Para que una persona tome esta trágica decisión debe haber una
serie de antecedentes y problemáticas, que se han venido desarrollando para
finalmente causar un detonante que los impulsa a quitarse la vida.
Por otro lado,
en la versión de Gustavo Bolívar existe una contradicción ya que, en su
respuesta a las acusaciones, habla acerca de que realizo el pago de la primera
cuota por un valor de 40 millones de pesos, luego aparece el arrendatario del
hotel El Paraíso Studios diciendo que el senador pago una suma de 20 millones
de pesos los cuales correspondían al 10% del valor total de las estructuras. Aunque
es acertada la explicación que el senador brinda en dicho video con relación a
la deuda que tiene con el hijo del actor, ya que es verdad que por motivo de la
pandemia muchos establecimientos tuvieron que cerrar, especialmente los que pertenecían
al sector de Hotelería y Turismo. Por consiguiente, muchos hoteles quebraron
por falta de ingresos y la llegada de turistas. Tal vez este sea uno de esos
casos en donde las deudas no se pueden cancelar debido a la falta de ingresos económicos,
que sea un caso de los tantos que existen en Colombia, debido a la crisis que
genero la pandemia del COVID-19.
Gustavo Bolívar:
Gustavo Bolívar
Moreno es un escritor, empresario, periodista, guionista y político colombiano.
Reconocido por ser el productor de novelas como: Sin tetas no hay paraíso, sin
senos si hay paraíso, Pandillas, guerra y paz, los Victorinos y Los tres caines.
Nació el 22 de
Julio de 1966 en el municipio de Girardot, tiene 55 años y actualmente es el
senador de la Colombia Humana más influyente después de Gustavo Petro.
Bruno Diaz:
Bruno Diaz Obregón
es un actor de cine, televisión y político colombiano. Reconocido por su
participación en producciones como: Gallito Ramírez, Garzón vive, Chepe fortuna,
Tarde lo conocí, El Chapo y otras más. Fue concejal de Bogotá por tres periodos
consecutivos desde el año 1998.
Nació el 3 de
agosto de 1953 en la ciudad de Cali, actualmente tiene 68 años.
Referencias:
“SUCIO, IMPUDICO, FALSARIO”
Tomado
de: https://www.youtube.com/watch?v=S4Tmb1QMIvk
Respuesta
a acusaciones de Bruno Diaz
Tomado
de: https://www.youtube.com/watch?v=aaOhbxcGBts
Boletin de la entrevista
-
Tema: La inundación en Barrio Bosa el Recreo Personaje: Pedro Pablo Ramírez Lugar: Conjunto Kasay de los Venados I Dia de la entrevi...
-
Las afecciones invernales dejaron a más de 5.000 damnificados en Bogotá. Se cumplen casi 10 años de la inundación en Bosa el Recreo El 11 d...